Monografía sobre Biotecnología (alimentos transgénicos)

¿Qué es la biotecnología?

Se entiende por biotecnología toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.” (Ley Nº 19.317. Artículo 2. Uruguay)


¿Qué son los transgénicos?

Son alimentos o cultivos modificados genéticamente, esto implica que se les introduce genes de otros organismos a través de la ingenieria genética para hacerlos resistentes a determinadas características o situaciones que no tienen en su genoma original. Para ello se toman en cuenta generalmente genes de bacterias extraídos utilizando biotecnología, sin embargo también se investiga con genes de pescado en tomates, o de humanos en el arroz.

Antecedentes

A partir del año 8000 AC el hombre comienza con la actividad de la agricultura y se cultiva por primera vez papas como alimento para el mismo. Estas a lo largo del tiempo han sido modificadas de manera natural, a través de la selección de cultivos con características más favorables que otras, logrando cada vez un alimento más adecuado para las necesidades humanas. Por otra parte también se realizaba la combinación de caracteres entre los propios cultivos para lograr uno mejorado, esto tiene influencia con las Leyes de Mendel, la cual afirma la transmisión de herencia genética a través de la mezcla de dos organismos. Por ejemplo en la primera ley, sostiene que si cruzas dos razas puras para un determinado caracter, su descendencia será híbrida, esto implica que los genes se combinan, de una manera natural y sexual, para formar un individuo que posee, ya sea de manera dominante o recesiva, ambas características, y a partir del seguimiento de la recombinación de estas se puede llegar a ir mejorando los cultivos obtenidos. Sin embargo todo esto no implica que se realice una modificación genética, en cambio surge la necesidad de eliminar las características no deseadas de determinados alimentos para ir obteniendo alimentos más favorables, esto implica la selección de los mismos.



Cultivo de transgénicos

El cultivo de OGM (Organismo genéticamente modificado) se empezó a realizar y comercializar a partir del año 1996, se trataba del tomate Flav Savr de la empresa Calgene, el cual atribuía ventajas en cuanto a su maduración sin embargo luego de un tiempo no tuvo éxito en el mercado. No obstante, en ese mismo año se cultivaron 1,7 millones de hectáreas en EE.UU., Argentina y Canadá.

Durante ese período Uruguay se ubicó entre los primeros países en aprobar el cultivo de transgénicos en el medio ambiente. Se trató de la soja Roundup Ready de la empresa Monsanto. Esta tenía la particularidad de ser resistente al glifosato, un herbicida elaborado por la misma empresa, por lo tanto en los últimos años se liberaron 5 tipos de cultivos transgénicos de soja la cual cubrió en 2016/17 1.1 millones de hectáreas, y 10 de maíz, con un territorio de 66.000 has.

El área mundial sembrada con transgénicos en el año 2004 llegó a 81 millones de hectáreas, por lo tanto hubo un aumento del 20% con respecto al año anterior. Esto abarcó 14 países, que entre los principales se encontraban justamente los primeros países donde se llevó a cabo el cultivo de OGM, EE.UU., Argentina y Canadá.

La soja es el principal cultivo a nivel mundial, con un 61% del total (cabe destacar que las semillas de soja cultivadas en Uruguay son totalmente transgénicas, y este cultivo es el principal del país). Seguido a esta se encuentra el maíz con un 23%, el algodón 11% y la canola 6%.

Las empresas transnacionales son las principales creadoras de los herbicidas y agrotóxicos, pero anteriormente los cultivos no eran tolerables a los mismos. Debido a esto crearon transgénicos resistentes a sus propios herbicidas, como consencuencia aumentó el consumo de estos como también su ingreso económico, ya que la agricultura tiene un grado de dependencia de estas empresas.

Las principales transnacionales que controlan los transgénicos son: Monsanto, Cargill, y ADM. No obstante, además de controlar casi la totalidad de las semillas transgénicas, tienen bajo su control el 80% de la biotecnología del mundo, el 60% del mercado de agrotóxicos, sumando al procesamiento, la distribución y la venta de los alimentos conjuntamente con otras empresas como Bayer.

Ventajas

El mejoramiento genético practicado desde el comienzo de la agricultura, donde se lleva a cabo la selección de los alimentos, permite hacer cruzamientos entre especies que son sexualmente compatibles, sin embargo la ingeniería genética rompe las barreras biológicas, se pueden insertar genes de una especie que no sea necesariamente compatible con otra, logrando así una disponibilidad mayor de genes favorables.

También le permite a las plantaciones tener una mayor resistencia a los insectos como también a los agroquímicos, por lo tanto se puede hacer una aplicación a estos sin correr el riesgo de matar a la propia planta.

La tolerancia a la sequía también es otro de los temas importantes que abarca los cultivos, por lo que la modificación genética permite que estos se adaptan más a determinados cambios climáticos o condiciones ambientales desfavorables.

Se desarollan en los alimentos una mejora nutricional que implica el cambio de sabor y textura, asimismo es estimulada la maduración retardada, que nos permite un mayor tiempo hábil para el uso y consumo de transgénicos. La prolongación de la vida de las mismas permite que aguanten más tiempo en bodegas o tiendas para su comercialización.

Desventajas

Por otra parte, la OMS en 2015 clasificó al glifosato, el herbicida utilizado mundialmente a consencuencia de los transgénicos, como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, teniendo en cuenta que es un producto muy tóxico, por lo que además de eliminar las hierbas perjudiciales para el cultivo, se impregna en el aire, es absorbido por el suelo y se filtra en el agua, teniendo consencuencias en seres vivos polinizadores, macrofauna, etc.

Cabe destacar que, al ser las plantas resistentes a los herbicidas se aumenta el uso de estos, por ende hay una mayor contaminación en el medio ambiente.

Un punto negativo es que no hay una transparencia sobre la utilización y venta de estos, ya que no es obligatoria la etiqueta de transgénico, lo que no permite estar seguro qué tipo de alimento se está consumiendo.

Además, puede ocurrir una contaminación genética, de modo que, ya sea por insectos como las abejas y su polen, o la inserción errónea de un cultivo transgénico, se transmiten los genes insertados en un cultivo a otra especie que jamás se cruzaría en la naturaleza, esto implica un gran peligro para la biodiversidad.

También hay cambios en el uso del suelo, ya que a partir del comercio exitoso de un producto transgénico se comienza a practicar el monocultivo, no hay rotación según épocas, esto atrae consecuencias como la pérdida de nutrientes en la tierra y deforestación.

Otra de las grandes controversias es, que los defensores de este tipo de alimentos sostienen que son un modo prometedor para eliminar el hambre en el mundo, ya que se obtiene una mayor productividad, sin embargo investigaciones realizadas por Greenpeace sostienen que esto no es cierto, ya que e, 30% de los alimentos del mundo terminan en la basura, y solamente ese porcentaje, sin necesidad de transgénicos, sería suficiente para alimentar a todos los seres humanos; el problema es la mala distribución que hay de los alimentos influída principalmente por la economía y las organizaciones de poder.

Controversias en debate de 2001 sobre los OGM en la FAO ( Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

«La mayor amenaza para la seguridad alimentaria en la tierra es la concentración de la cadena alimentaria en manos de unos pocos actores ricos y poderosos... Este intento de controlar la cadena alimentaria mediante la obtención de organismos modificados genéticamente amenaza con hacer de ellos los mercaderes del hambre en el tercer milenio.»

George Monbiot, periodista de Socialist Worker, 1999


«Sigue habiendo personas hambrientas ... pero lo son porque no tienen dinero, y no porque no haya alimentos que comprar ... nos ofende profundamente el abuso de que nuestra pobreza sirva a los intereses del público europeo.»

(Como respuesta a la observación de un científico europeo de que «quienes desean que se prohíban los OMG están empeorando la situación de las personas que sufren hambre».)

Tewolde Berhan Gebre Egziabher, del Instituto para el Desarrollo Sostenible de Addis Abeba, Etiopía, 1997

«La tecnología genética podría mejorar también la nutrición. Si los 250 millones de asiáticos malnutridos que viven actualmente del arroz pudieran cultivar y consumir arroz modificado genéticamente para añadirle vitamina A y hierro, los casos de carencia de vitamina A ... se reducirían, al igual que la incidencia de la anemia.»

Robert Paarlberg, Foreign Affairs, 2000

Conclusiones

Así como se ha estudiado en las diferentes fuentes, la biotecnología implementada a la alimentación tiene efectos negativos tanto como positivos. Esto implica que gracias a ellos se ha alargado la vida útil de los productos llegando a lugares más lejanos, como también que sean tolerantes a condiciones ambientales variadas, a diferencia de los alimentos originales. Sin embargo estos están provocando, y provocarán a largo plazo, una contaminación ambiental debido a la toxicidad de estos procedimientos. Aparte de esto, teniendo en cuenta que las semillas están ligadas a patentes de empresas multinacionales, el acceso a estos como modo de cultivo es muy costoso, por otra parte, estas compañías obtienen de los transgénicos y sus herbicidas un aumento de su negocio y economía. Esto implica interrogantes éticas y morales, principalmente sobre el hambre del mundo. En mi opinión, la falta de alimentos no son en verdad la gran problemática que genera hambruna, si no la falta o el exceso de dinero, ya que por medio de este se consiguen los mismos. La mala distribución económica en el mundo es la verdadera causa de lo que sucede, por lo tanto si aumentara la productividad por medio de transgénicos esta estaría en manos de los países que puedan tener un acceso económico a esto, y no a los que en verdad necesiten. Sin embargo, las empresas beneficiadas utilizan como marketing el objetivo de erradicar el hambre en el mundo. En el caso de un aumento en el uso de estos estaría en peligro la ecología y el ambiente, ya que se utilizaría en gran proporción áreas donde habita una gran cantidad de biodiversidad, como es el caso de los bosques, y la injusta tala que se lleva a cabo en estos. Por lo tanto los transgénicos son un tema social y económico, los cuales deberían usarse con un control y un mayor estudio sobre los efectos que pueden producir estos en la salud humana o animal, o en las propias plantas. Pero sobre todo, se debe exigir la etiqueta de los mismos para tener la capacidad de elegir lo que consumimos.

Bibliografía:
  • Galeano P., Carrau N., Nansen K. (2016) 20 años de cultivos transgénicos en Uruguay. REDES y Amigos de la tierra.
  • http://www.fao.org/ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 
  • http://www.espectador.com/ Los transgénicos en Uruguay
  • http://www.agrobio.org/ Tipos de cultivos GM 
  • http://ww.greenpeace.org/ Archivo | Transgénicos 
  • http://www.vidasostenible.org/ Debate sobre los transgénicos 
  • http://www.rapaluruguay.org/ ¿Qué son los transgénicos? 
  • http://www.isaaa.org/

Comentarios

Entradas populares